Propuesta para el año 2005
PROPUESTA DE II VERSIÓN DEL SEMINARIO
SANTIAGO: PATRIMONIO Y TURISMO 2005
Preámbulo
A partir del buen desarrollo del primer ciclo del Seminario Santiago: patrimonio y turismo, desea hacer llegar a usted la propuesta de la II versión del citado seminario, el que se realizaría con los mismos organizadores y patrocinadores en el 2005, y bajo la misma modalidad. Para estos efectos esperamos contar con el gentil auspicio y apoyo del Museo de Santiago Casa Colorada, así como también solicitaremos recursos a otras entidades, con la anuencia de la institución que usted dirige.
Esta iniciativa es un esfuerzo sostenido por investigar, poner en relieve y difundir aspectos centrales del patrimonio histórico cultural de Santiago. Se trata de, por una parte, contribuir a materializar la misión del Museo de Santiago, dando pasos en la labor de extensión; y por otra, hacerse parte y hacerse cargo de la revisión y revitalización del patrimonio con miras a la celebración del Bicentenario.
El proyecto pretende servir de marco general para realizar actividades de investigación, valorización, conservación y difusión del patrimonio histórico cultural de Santiago.
Líneas de trabajo
Este proyecto se plantea continuar desarrollando las líneas de trabajo del Convenio de Colaboración firmado entre la UISEK y el Museo de Santiago en abril de 2004, las que pueden ser modificadas o complementadas de acuerdo a los intereses nuevos que vayan surgiendo
SANTIAGO: PATRIMONIO Y TURISMO 2005
Preámbulo
A partir del buen desarrollo del primer ciclo del Seminario Santiago: patrimonio y turismo, desea hacer llegar a usted la propuesta de la II versión del citado seminario, el que se realizaría con los mismos organizadores y patrocinadores en el 2005, y bajo la misma modalidad. Para estos efectos esperamos contar con el gentil auspicio y apoyo del Museo de Santiago Casa Colorada, así como también solicitaremos recursos a otras entidades, con la anuencia de la institución que usted dirige.
Esta iniciativa es un esfuerzo sostenido por investigar, poner en relieve y difundir aspectos centrales del patrimonio histórico cultural de Santiago. Se trata de, por una parte, contribuir a materializar la misión del Museo de Santiago, dando pasos en la labor de extensión; y por otra, hacerse parte y hacerse cargo de la revisión y revitalización del patrimonio con miras a la celebración del Bicentenario.
El proyecto pretende servir de marco general para realizar actividades de investigación, valorización, conservación y difusión del patrimonio histórico cultural de Santiago.
Líneas de trabajo
Este proyecto se plantea continuar desarrollando las líneas de trabajo del Convenio de Colaboración firmado entre la UISEK y el Museo de Santiago en abril de 2004, las que pueden ser modificadas o complementadas de acuerdo a los intereses nuevos que vayan surgiendo
- Historia Urbana
- Educación Patrimonial
Destinatarios
Uno de los principales esfuerzos de este proyecto es la labor de difusión del Patrimonio histórico cultural de Santiago, a través de actividades de extensión desde el Museo de Santiago.

Para esto, se propone la realización de Seminarios de Historia de Santiago, dirigidos a público general y especializado.
Público general:
- estudiantes de colegios
- organizaciones vecinales y sociales de la comuna de Santiago, así como de las demás comunas de la región
- vecinos
- grupos de turistas
Público especializado:
- estudiantes de carreras o especialidades de turismo y patrimonio
- profesores de educación básica y media, específicamente del área de Comprensión del Medio, Historia y Ciencias Sociales
- agentes municipales de turismo
- agentes privados de promoción del turismo (agencias de turismo y viajes)
Financiamiento
Este proyecto se plantea como un desafío de largo plazo. Para ello propone la búsqueda financiamiento tanto mediante postulación a proyectos (Fondart, fondos de fundaciones privadas nacionales y extranjeras, Fondo del Libro, Ley de Donaciones Culturales, entre otros), auspicios de empresas privadas, o directamente mediante el cobro a los destinatarios por la entrega de servicios.
Específicamente, en la línea de los Seminarios sobre Historia de Santiago, se propone realizarlos de modo gratuito o con una donación voluntaria, a estudiantes de colegios, organizaciones vecinales y sociales y vecinos en general. En cambio, es posible establecer un valor de convenio para la participación en los seminarios, para hoteles, agencias de turismo, grupos de profesores, estudiantes superiores, etc.
Asimismo, en tanto estos seminarios incluyen recorridos in situ por distintos circuitos, también es posible solicitar la colaboración de restaurantes u otros comercios incluidos en ellos.
Actividades propuestas
Como se ha dicho, la actividad propuesta es, en la línea “Historia Urbana”, la realización de la II Versión del seminario Santiago, patrimonio y turismo. Cada uno de estos seminarios pueden tener públicos diferenciados, pero apuntan a un grupo de 15-30 personas por sesión.
Temas y fechas propuestas
1. Tema: Santiago de “picada”
Fecha: Marzo 2005
Actividad:
· Jueves 24 de marzo: charla 1
· Viernes 25 de marzo: charla 2
· Sábado 26 de marzo: circuito en torno a “picadas”
2. Tema: Santiago criminal
Fecha: abril 2005
Actividad:
· Jueves 28 de abril: charla 1
· Viernes 29 de abril: charla 2
· Sábado 30 de abril: circuito en torno a sitios de famosos crímenes.
3. Tema: Santiago religioso
Fecha: mayo 2005
Actividad:
· Miércoles 11 de mayo: charla 1
· Jueves 12 de mayo: charla 2
· * Viernes 13 de mayo: procesión del Cristo de mayo
· Sábado 14 de mayo: circuito en torno a sitios religiosos (iglesias, capillas, etc).
4. Tema: Tradiciones populares en Santiago
Fecha: junio de 2005
Actividad:
· Martes 21 de junio: charla 1
· Miércoles 22 de junio: charla 2
· Jueves 23 de junio: fiesta de San Juan
5. Tema: *
Fecha: agosto de 2005
Actividad:
· Jueves 25 de agosto: charla 1
· Viernes 26 de agosto: charla 2
· Sábado 27 de agosto: circuito turístico
6. Tema: Santiago de fiesta
Fecha: septiembre de 2005
Actividad:
· Martes 13 de septiembre: charla 1
· Miércoles 14 de septiembre: charla 2
· Jueves 15 de septiembre: Fiesta
7. Tema: Vivir y morir en Santiago
Fecha: octubre de 2005
Actividad:
· Jueves 27 de octubre: charla 1
· Viernes 28 de octubre: charla 2
· Sábado 29 de octubre: circuito en torno a hospitales y cementerios
8. Tema: *
Fecha: noviembre de 2005
Actividad:
· Jueves 24 de noviembre: charla 1
· Viernes 25 de noviembre: charla 2
· Sábado 26 de noviembre: circuito turístico
( * ) Temas por definir, tras propuesta de participantes en seminario actual.