Seminarios
Santiago: Patrimonio Cultural y Turismo
En la perspectiva de conocer los hitos históricos que pueden ser vinculados con sitios de interés cultural de Santiago, y que a través de su musealización permitan desarrollar circuitos turísticos que difundan nuestro patrimonio cultural, se plantea una propuesta cuyo objetivo es rescatar y difundir la importancia histórica y cultural de la ciudad de Santiago en clave patrimonial, museológica y turística. La ecuación de estos factores permitirá un nuevo enfoque para las estrategias de desarrollo cultural regional, sustentado en el diálogo entre la historia y su resultado patrimonial. En este contexto, el proyecto deberá lograr los siguientes resultados:
1) La identificación de vínculos entre hitos históricos y sitios patrimoniales en la ciudad de Santiago;
2) La contextualización y el ordenamiento de los relatos acerca de tales vínculos;
3) La difusión del valor turístico de los relatos sobre los vínculos.
La meta es la edición de un documento impreso que dé cuenta de todo lo anterior, y que se convierta en plataforma para la musealización de la ciudad de Santiago.
La musealización es la relación dinámica que existe entre el público y el patrimonio cultural. En su vinculación con los hitos históricos, surge un relato público que concede valor turístico a la ciudad, en un ambiente de reflexión sobre la ciudad en la cual vivimos, y de expresión democrática de la pertenencia y la identidad de lo propio. Lo anterior es un movimiento educativo y cultural que sin duda debería orientar a un consumo cultural no depredador. Sin embargo, en la relación del público con el bien patrimonial santiaguino todavía quedan vestigios de una vinculación fragmentada con la historia de la ciudad, con una mirada unilateral a las ruinas, con un sentir autoritario en torno a la herencia, y sin respuesta sustentable a la preservación. Hay importantes experiencias en Cuba y en Argentina que dan cuenta de procesos de superación de tales problemas, donde la investigación y la documentación del bien patrimonial se ha fusionado con la difusión, con las medidas de disfrute social y el turismo. Este es el camino que desea recorrer el presente proyecto, para que la musealización de Santiago nos recuerde por qué hemos llegado a ser como somos.
En la perspectiva de conocer los hitos históricos que pueden ser vinculados con sitios de interés cultural de Santiago, y que a través de su musealización permitan desarrollar circuitos turísticos que difundan nuestro patrimonio cultural, se plantea una propuesta cuyo objetivo es rescatar y difundir la importancia histórica y cultural de la ciudad de Santiago en clave patrimonial, museológica y turística. La ecuación de estos factores permitirá un nuevo enfoque para las estrategias de desarrollo cultural regional, sustentado en el diálogo entre la historia y su resultado patrimonial. En este contexto, el proyecto deberá lograr los siguientes resultados:
1) La identificación de vínculos entre hitos históricos y sitios patrimoniales en la ciudad de Santiago;
2) La contextualización y el ordenamiento de los relatos acerca de tales vínculos;
3) La difusión del valor turístico de los relatos sobre los vínculos.
La meta es la edición de un documento impreso que dé cuenta de todo lo anterior, y que se convierta en plataforma para la musealización de la ciudad de Santiago.
La musealización es la relación dinámica que existe entre el público y el patrimonio cultural. En su vinculación con los hitos históricos, surge un relato público que concede valor turístico a la ciudad, en un ambiente de reflexión sobre la ciudad en la cual vivimos, y de expresión democrática de la pertenencia y la identidad de lo propio. Lo anterior es un movimiento educativo y cultural que sin duda debería orientar a un consumo cultural no depredador. Sin embargo, en la relación del público con el bien patrimonial santiaguino todavía quedan vestigios de una vinculación fragmentada con la historia de la ciudad, con una mirada unilateral a las ruinas, con un sentir autoritario en torno a la herencia, y sin respuesta sustentable a la preservación. Hay importantes experiencias en Cuba y en Argentina que dan cuenta de procesos de superación de tales problemas, donde la investigación y la documentación del bien patrimonial se ha fusionado con la difusión, con las medidas de disfrute social y el turismo. Este es el camino que desea recorrer el presente proyecto, para que la musealización de Santiago nos recuerde por qué hemos llegado a ser como somos.
Se ha motivado a Cultura Mapocho, al Museo de Santiago Casa Colorada y al Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la DIBAM. para que patrocinen la organización y el desarrollo de cuatro seminarios. Con éstos se apunta a alcanzar resultados y meta del proyecto indicados más arriba. Tales seminarios serán relatados por altos especialistas en cada materia, y se generará un diálogo crítico entre éstos y el auditórium (éste estará constituido por académicos, estudiantes, artistas, público general). Los seminarios se efectuarán en la Casa Colorada y tendrán seis horas de duración cada uno (en dos días seguidos). Los seminarios abordarán el Patrimonio Cultural, historia y turismo en Santiago; Santiago catastrófico; Santiago literario; Santiago “ocioso y mal entretenido”. Habrá registro audiovisual de los seminarios, y los resultados de ellos serán analizados, sistematizados y editado por el grupo ejecutor del proyecto, ofreciendo un documento impreso para que contribuya a una plataforma para la musealización y al turismo cultural de la ciudad de Santiago.
2 Comentarios:
Interesante inicitiva la de discutir los temas de la hisotria de la ciudad y establecer sus contactos con la industria turística...
Es muy interesante...
Publicar un comentario
<< Home